Etiqueta: KLM

Turismo joven

Entrevista a Peter Jordan, portavoz de la World Youth Student & Educational Travel Confederation (WYSE)

El turismo joven es uno de los segmentos que más crece, éstos lo consideran más como una parte esencial de su desarrollo personal que como una forma de ocio. En 2007 trés cuartas partes de las personas contestaron a una encuesta que el motivo de su viaje era el ocio o las vacaciones. Ahora son menos de la mitad los que responden a esa motivación, y crecen los que viajan para estudiar un idioma, ganar experiencia laboral, estudiar en universidades extranjeras, hacer voluntariado o trabajar como au pair.

El gasto en el turismo internacional ha crecido un 3% y el turismo joven un 9%. La explicación es que el joven no necesariamente tiene el dinero para viajar, sino que se trata de un viaje para estudiar, y ahí son muchos más los recursos que vienen de los padres.

Esta es una generación conectada a Internet, y eso implica compartirlo todo, lo bueno y lo malo que les ha ido en un destino. Cuanto más viajan los jovenes, incrementa su interés por volver a viajar y por conocer otras culturas.

El rango de edad se está expandiendo mucho, la gente considerada «joven» hasta los 30, es ahora joven durante más tiempo. Hay gente cada vez mayor de 30 años que se identifican como viajeros jóvenes.

Los deportes de aventura son un elemento cada vez más frecuente y también los cursos que se puedan realizar en dicho destino, como clases de cocina o música.

KLM se ha convertido en la primera aerolínea que integró las redes sociales en los procesos normales de un vuelo. Los pasajeros pueden enlazar su perfil de Facebook o Linkedln al vuelo y saber si viajan amigos o conocidos, contactar con otros pasajeros del mismo vuelo, teniendo una experiencia mucho más interesante.

Air France ofrece Air France Music y Music in the Sky, que ofrece durante los vuelos la oportunidad de descubrir nuevos temas en función del lugar donde aterrizan.

Germanwings a través de las dos redes más populares, Facebook y Twitter, capta la atención del cliente. El usuario elige el momento en el que quiere volar y la temática (compras, fiesta, cultura) y Germanwings decide el destino. Cuantos más destinos acepte el cliente, menor será el coste del vuelo.